jueves, 31 de julio de 2014

Orígenes del Periodismo

 
Hace 394 a.C ,los chinos tenían hojas impresas “Ching-Pue”
En el 1350 –“La Gaceta de Pekín”- usaban la xilografía (madera – escritura), éstos inventaron el papel (arroz), la tinta, tipos móviles.
Las Relaciones de Guerras/Viajes, se hacían copias a mano – centros de copia.
En la Edad Moderna aparecen las cartas de comerciantes (Mercurio, dios).
En 1482 cuando se imprime la Biblia, época revolucionaria de la Imprenta, creado por Gutemberg usando los Tipos Móviles.
En 1457 se logra editar  “Novereng Leitung”
En 1505 circulaban varios viajes impresos (Europa)
En 1534 aparece el Primer Periódico editado con regularidad “Neve Zeitung Hispaniem und Italien”
En 1568 en Austria ya existen colecciones de periódicos como : Zeitung
En 1615 aparece el primer diario fundado por Egenol Eurnel llamado DIE FRANKFUTER ZEITUNG , finalmente se redujo este nombre en FRANKFURTER ZEITUNG (Alemania).
Otro importante fue en 1614 era el de Diurnal Ocurrences in Parliament editado por Samuel Pick (Padre del periodismo Británico).
En 1622 aparece el Primer semanario inglés cuyo nombre fue “News Letter”
En 1631 aparece la Gaceta de Francia “LA GAZETTE DE FRANCE”, era un periódico con una relación amplia de acontecimiento ocurrido a través de la información en detalle. 
 En 1643 el primer periódico para mujeres “Ladies Mercury “en Londres.
La Escritura a través del Tiempo

 

Sólo 6000 años han sido registrados por la Escritura, son de 10000 años de Historia.
Maneras de comunicarse con la Escritura
El Dios Thot (Egipto) escribía en Tablillas el destino de los Hombres
Para los chinos la escritura era el medio de comunicarse con los dioses.
Para los hebreos la escritura es un atributo divino.
La naturaleza del hombre se multiplica a través de la Escritura.La Primera Escritura es MNEMO (memoria) TECNICA (arte, destreza); en los primeros intentos están las Pintura Rupestre, petroglifos.



Los pictogramas tienen una antigüedad de 30000 años.
La primera Escritura con normas es por sumerios (3500 a.C) ,llamada Analítico se encontró una tablilla con caracteres cuneiformes.
Esto se utilizó desde Persia – hasta Anatolia “Mar Caspio”.
Los egipcios usaron los propio “Papel de Egipto”; los cuales eran papeles vegetales de la flor de loto. A 7km del Nilo, encontraron una piedra (Basaltonegro) con caracteres e inscripciones 190 a.C querían llevarla al Cairo (Instituto de Egipto), pero no se pudo y en 1801 los ingleses obligan a capitular franceses en el Museo Británico.
En 1813 Jean Francisco Champollion, descifra estos jeroglíficos.
En el IX – VIII a.C los griegos adoptan el alfabeto.
En 403 a.C el alfabeto Jónico por atenienses.
Alfabeto griego es adoptado por los Estrudos (romanos), proviene de ahí la lengua Latina.
La Escritura en el Perú
La Escritura en el Mundo Andino

Sistema de signos utilizados para escribir.  Escritura alfabética, silábica, ideográfica, jeroglífica".  Como se puede apreciar, esta definición engloba un conjunto de diferentes tipos de escrituras, las mismas así vemos pueden clasificarse de forma más general en lo que glotográficas y semasiográficas. Las escrituras son glotográficas son aquellas que se fundamentan en la representación gráfica del habla, es decir, son el medio de registro de los fonemas de una lengua específica.  Las escrituras glotográficas son el intermediario entre el habla y las ideas, imperando una dependiencia de la lengua que se habla.  Por otro lado, las escrituras semasiográficas, en oposición a las anteriores, se fundamentan en la representación gráfica de ideas, de manera independiente de la lengua.    Bajo este marco conceptual, los Quipus del Mundo Andino, como hipótesis para su descifrado, calzan dentro de la clasificación de las escrituras semasiográficas.  En las escrituras semasiográficas, al ser directa la relación escritura/ideas - por no existir intermediario que represente el habla -, existe la posibilidad que los Quipus fueran un medio de registro/escritura de ideas, independiente de lengua del registrador y del interprete/lector, más aún, durante el incanato, tiempo en que se estandarizó su uso en todo el Imperio Incaico.

Escritura Moche: En el año 1936 Larco Hoyle descubrió este tipo de escritura que se realizaba a través de ceramios, quipus, telas, vasos ceremoniales.
Experto en Quipus fue Carlos Radicatti.
Para Poma de Ayala (Cronista Indio): “En Primera Crónica y Buen Gobierno”; estos escritos fueron  hallados por Richard Pietshmann en la Real de Copenhague (1673). Esta crónica tiene 56 ilustraciones, tiene un valor testimonial, da a conocer la Época Hispánica.




Funciones del Periodismo
 

El periodismo cumple cuatro funciones:
1.           Informa con noticias.
2.           Crea opinión y fiscaliza.
3.           Educa con contenido novedoso y abordados de forma signótica.
4.           Entretiene (crucigrama- pupiletras- historieta). Espacio de esparcimiento para todos sus lectores.
El periódico tiene su soporte económico en la publicidad. Los periódicos logran tirajes nunca antes visto.

En el Perú el periódico que ha logrado mayor tiraje, es el "Ojo" y le sigue el "Trome".

Al principio se pensó que el periódico iba a desaparecer por la explosión volcánica de la televisión, pero no fue así, sino que este la ha ayudado a mejorar en su impresión, color, tipografía (adelanto impresionante).

Honorio Delgado 
Dice que hay un tiempo: objetivo y subjetivo.
·                     Cuando no coinciden estos tiempos va haber una alteración de la conciencia, una discordia en el tiempo, tendencias instintivas, sobresaltos de la memoria, pensamientos.

a)    Desorientación cronopsíquica.
b)    Ilusiones acerca de la duración.
c)    Atomización del tiempo subjetivo.
d)    Inhibición del tiempo subjetivo.
1.           La frustración del presente. No consigo lo que quiero. La invalidación de lo acaecido.

2.           Reificación del tiempo. Doble cronología.
Xilografía


Es todo un arte de escribir, imprimir con madera.
Uso práctico y extendido.
Reproducir textos a gráficos.
Junto con la xilografía aparece con Gutemberg (1482) la imprenta de tipos móviles.


Imprime la biblia, caracteres góticos.
La imprenta sirve para divulgar información, para imprimir libros.
No hay libro sino hay papel- papiros (también llamado papel de egipcio- corteza de Loto).

Papel: 
Producto de corteza vegetal. Ahora el papel se fabrica con la corteza de las coníferas- álamos- abetos- bagazo de la caña.
Tinta china
 Es indeleble.
Anilina, se utilizaba para el trazo y el dibujo.
Financiación de la Prensa
Publicidad- avisos
Suscripción- la industria- offset.

Comunicación  Ética



Valores objetivos
Conducta- crisis ética- se produce por: ignorancia, indiferencia, deformación, ceguera.
Los medios requieren claridad de principios y para eso esta la ética que proporciona valores, sentido a la vida y conducta moral.

Ética: es moral- moris- costumbre-ethos- preceptos- normas de conducta.

Encontramos 3 tipos:
·                     Moral: Es consecuente. Distingue el bien y el mal.
·                     Inmoral: Es transgresor 
·                     Amoral: Es incipiente.
Hay una verdad
Lógica
Absoluta
De hecho
A los comunicadores hay que inculcarles la formación de criterio
 ético-formación: entendimiento y voluntad; lo cual nos lleva a un sentidoético- criterio: que distingue entre la verdad y la mentira.
Actos Buenos: Concuerdan con la razón- armonía con el deber.
Actos Malos: Contrarios a la razón- mentira, homicidio, escándalo.

Acto Moral
·                     Conciencia del deber
·                     Busca el bien
·                     Recta razón
·                     Obligación interior 

·                     Satisfacción por el fin honesto.