miércoles, 30 de julio de 2014

PERIODISMO RADIAL Y TELEVISIVO EN PIURA


Marco Hidalgo y Egberto Longaray iniciaron la modalidad de los noticieros y radioperiódicos.

Luis Otoya Palomino es el "decano" del periodismo radial.

En televisión destacó inicialmente el informativo del periodista Carlos Curonisi por el canal 2.
*      "El Progreso". 1897. Fundado por Manuel Yarlequé. Duró 8 años.
*      "El Popular" 1892. De Juan Ontaneda y Miguel Feijoc. Político.
*      "El Porvenir". Periódico regional dirigido por Víctor Morales Rebaza.
*      "La Reacción". Dirigida por Darío Juárez.
*      "El Marañón". Periódico político de Francisco Lapouble.
*      "El Ciudadano". De José Lamónaco, con páginas literarias y políticas.
*      "La Voz de la Infancia". Periódico infantil de Elías Zapata.
*      "La voz de la Juventud". Fue la publicación más duradera del distrito por María Calle Morales, quien también editó "El Pensamiento".
*      "El Ideal". Periódico de Ángel Castro al igual que "Juventud" de Santiago Oyola.
*      "Catacaos Provincia". Periódico de la década del  40-50. Su nombre indica la vieja ambición de este pueblo. José Ramos fue su director y Dueñas su redactor.
*      "El Autonomista". También de carácter zonal de Juan Ubillús.
*      "El Tallán". 1966. Tabloide dirigido por el Dr. Domingo Sánchez Cruz.
*      "A.L 3". Son las extrañas siglas de un semanario que editó Eduardo Martínez.

Un destacado periodista que cuenta con abundante obra es el "Pelau" Feljó. Autor de varios libros entre los que destaca sus "Chilindrinas", escribió con preferencia en periódicos de nuestra época.


SECHURA


Aunque no se editó ninguna publicación en esta secular ciudad enclavada en el desierto piurano, en Lima, los pescadores sechuranos editaron "Amanecer Sechurano" y, asesorados por universitarios sechuranos. "El Heraldo", en Lima, en 1965, por el Centro Sechura.



Sechura, si bien es cierto viene alcanzando un desarrollo industrial productivo que está permitiendo mejorar la calidad de vida de su población, a la vez definitivamente se generan fuentes de contaminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario