domingo, 27 de julio de 2014

LA LLEGADA DE LA IMPRENTA A AMÉRICA

 

1535: La imprenta llegó a México. Esteban Martín

"Escala espiritual para llegar al cielo"- obra de San Juan Úmaco.

Esta en latín, traducida por Fray Juan de Magdalena.

1541: Primera "Relación del Espantable Terremoto que agora nuevamente ha acontecido en la ciudad de Guatemala"

1 de octubre de 1805: Diario de México.

1916: Aparece el universal- periódico revolucionario.

Excelsor: diario más de ideas político- ideología. Se edita hasta ahora.

1729: La Gaceta de Guatemala.

1794: La gaceta se convierte en vocero intelectual bajo el dominio de Ignacio Beteta.


Cuba




 

1764: Aparece "El Pensador", dirigido por Ignacio Urrutia.

1782: Aparece la gaceta de la Habana, editada por Diego de la Barcera- oficial. Es de carácter oficial y administrativo.

1812: Aparece "El Patriota Americano"

1844:  "El Diario de la Marina", dirigido por Isidoro Araujo de Liro.


Colombia





1791: Se editó el primer periódico de Colombia que se llama "El periódico de Santa Fe de Bogotá" - Manuel del Socorro Rodriguez.

1807: "El Redactor Americano"

1812: Gracias a las cortes de Capiz, se empezaron a editar varios periódicos en Colombia.
1911: "El Tiempo" y "El Espectador".



Venezuela



1808: Aparece la gaceta de Caracas.

1840: Se funda la religión- Diario Decano.

El Nacional y El Universal: son diarios más prestigiados en Venezuela.



Ecuador                                               

                                                     








 



05- 01- 1792: "Primicias de la cultura de Quito", editado por Javier Eugenio Santa Cruz y Espejo. Es promovido por la Sociedad Amantes del País.

1884: "El Telégrafo"- Juan Nurillo.

1840: "El Comercio"





Argentina


1891: "Telégrafo, Mercantil, Rural , Político, Económico, Historiográfico del Río de la Plata"; imitaba el diario de Lima- Jaime Bausate.






1802: Aparece el Semanal de Agricultura.

1809: La gaceta de Gobierno.

1864: Aparece la prensa.

1870: La Nación, fundada por Bartolomé Mitre.


Uruguay


1810: Aparece el primer periódico- "La gaceta de Montevideo".





1845: Aparece "El Paraguay Independiente", fundado por Carlos Antonio López.



Bolivia


1811: Aparece "El Telégrafo"

1900: La Paz- "La época". Baluvian.

1904: "El Diario"- José Carrasco.



 



Chile




1812: "La aurora", fundada por Froy Carrillo Enrique.

1827: Valparaíso "El Mercurio"- Félix Vicuña.

1900: Mercurio Decano- Diario más prestigioso en Chile.







LA IMPRENTA EN EL PERÚ



La imprenta llego al Perú en 1580 el segundo lugar después de México gracias a Antonio Ricardo, quien no pudo difundirla por órdenes de la corona española, puesto que pensaban que por este medio se difundirían blasfemias o herejías en contra de la doctrina cristiana. Es así que en el año de 1583 se inauguró la  primera imprenta en Lima y se realizó la primera impresión que fue de carácter doctrinario considerando que no se usó marca tipográfica.




ANTONIO RICARDO RICARDI :


Venia de México pero es de Turín (Italia) ,
Había editado en España 1577- 1579 , dos libros , disputaba el imprimir libros con Juan Pablos .
aprovecharon el viaje de inquisidor Alonso Fernandez , pero a Antonio no le daban la licencia para imprimir porque estaba casado con una indígena mexicana y le pedía al obispo que entre sus cosas transportara sus impresos .

16/10/1580 : Después de 7 meses le dieron autorización para imprimir libros en el Perú el gobernador Diego de Artiedo y solo podía imprimir libros de doctrina cristiana , del latín al español y dice que llego al puerto del callao en el navío  de Santa Lucia .

1582-1583: Se realizo en Lima el primer congreso limense en donde se autorizo a Ricardo Ricardi que imprimiera los catecismos , cancioneros para curas indios .Aprobado por los obispos y traducido al Quechua y Aymara .

29 de setiembre de 1582: Se adopta en Lisboa una real pragmática que obligaba adoptar el calendario reformado por Gregorio . Este calendario quita 10 días a octubre, contándose 15 cuando deberían contarse 5.
1606 : muere después de masa de cinco años de haber estado en Lima .
Otros impresores son Francisco del Canto , Pedro Merchán , Jerónimo de Contreras (operarios de imprenta en el Perú )
Para 1715 ya circulaba la Gaceta de Lima su publicación no era puntual , era una copia de la Madrid , no contaba con noticias frescas 1744- 1813 fue el periodo que dictaron las gacetas .


No hay comentarios:

Publicar un comentario