PERIÓDICOS POLÍTICOS Y
PROLETARIADOS EN PIURA
![](http://www.publitours.com/pucallpa-ucayali/img/turismopiura.jpg)
El periodismo político en Piura- cuidad capital del departamento-
ha dejado sentir su influencia en épocas electorales, principalmente. Los
partidos políticos de izquierda (entendemos como tales a los aprismos y
socialismos de los años treinta) se sirvieron de este medio, trabajando en
imprentas pequeñas y a merced de las autoridades de turno, coludidas por lo
general con hacendados y explotadores, lo que determinaba su cierre.
v
"El Deber"
1912. Reaparece en 1926, dirigido por Jacinto García.
v
"Boletín Municipal"
1919. Edición oficial de la ciudad en la que escribía el acucioso historiador
don Enrique del Carmen Ramos.
v
"La Nueva
Era" 1926. Diferente al aparecido en 1880 con igual nombre.
v
"La Voz del
Norte" 1927
v
"El Obrero
Piurano" 1929. Editado por la incipiente y socializante Confederación
Obrera.
v
"La
Prensa", que nada tiene que ver con la publicación limeña, sale en 1932
como Órgano de la Juventud Piurana. Tabloide de 8 páginas.
v
"El
Chicote" 1933. Dirigido por García Alcedo. Semanario de 4 páginas, cuyo nombre
indica sus pretensiones.
v
"El Eco del
Norte", "La Opinión del Pueblo" y " La Nueva
Castilla", son otros nombres de periódicos ocasionales de los años
treinta.
v
"El
Pueblo" fue el periódico más importante de este tipo Órgano Socialista,
dirigido por el doctor Augusto Cevallos Timoteo y Moscol Carrera. Periódico que
caló hondo en la conciencia piurana.
v
"Lampazos"
del periodista y fotógrafo Luis Montero, destacó por su beligerante actitud en
la defensa de las masas campesinas. Autodidacta, Montero se inició en el
"El Tiempo" y su periódico marcó época por lo combativo y sereno.
v
“El Socialista"
fue editado por Víctor Zavada en su primera fase. Y en 1962, José Albán Ramos y
Ciro Urteaga Ballón lo sacan a la luz en Lima.
v
"El Boletín del
Municipio", fue una publicación con intenciones políticas y gran venta en
el año 1966.
v
"Voces",
periódico de combate de Leoncio Dediós, fue editado y se sigue publicando en
Castilla. Su director fue confinado en él Sepa (1962) y lanzó luego un libro
polémico.
v
"El Norte"
1956. Diario de la tarde, de Agustín Castro Varillas, tuvo corta vida.
v
"Hechos"
fue un intento periodístico aparecido en 1953 Tabloide de corte sensacionalista
animado por Jorge Moscol Urbina, Carlos Robles Ràzuri y Ramón Abásolo Ràzuri,
no prosperó mucho tiempo.
v
"La Tribuna del
Norte". Aprista de Luis Carnero Checa y Alfonso Vásquez Arrieta, apareció
con ocasión del proceso electoral de 1962-63.
v
"La Batalla",
aparecía en el proceso de 1956, también fue una publicación aprista, bajo la dirección
de Luis Carnero Checa.
v "El Amigo del
Pueblo", publicación aprista que llevó el mismo nombre de la editada por
López Albújar, salió el 18 de noviembre de 1956, bajo le cuidado de Carlos
Manrique León.
v "El
Popular" 1961. Socialista. Lo redactó José Castro Pozo. Tabloide de 8 páginas.
v "El
Piurano" 1961. Semanario de Fernando Moscol Rosas, con notas locales.
v "Barricada",
fue un periódico de orientación Demócrata- cristiano, de agosto de 1966. Su
director Juan Alvarado Chuyes.
v "Adelante",
es el nombre de un periódico de corte acción-populista, que publicó 2 números
en 1965, siendo su director Ramiro Cortéz Peña.
v "La
Provincia" 1941
v "La
República" 1958. Fundado por Manuel Cevallos. Editor Jaime Benítez.
v "El Pensamiento
Católico" 1940-50. Semanario de la Diócesis de Piura- Tumbes, 4 páginas
con orientación de obispado a la grey católica.
v "La
Campanilla", también es un periodiquito católico, 1960-63, que fue muy
lento leído y editado en la Imprenta Salesiana.
v "Ecos y
Noticias". Aparece el 29 de octubre de 1933. Fundador José Ramos.
Redactores: Carlos Chávez Sánchez y Augusto Moscol. Tabloide ameno. Se editó
como diario hasta 1950. Se distribuía en todo el departamento, con singular éxito.
v "La Voz de los
Barrios" 1966. Director Juan Cherre. Editado en la imprenta Sánchez Cerró.
v "Horizonte"
una publicación combativa, órgano de la Federación de Empleados Bancarios,
filial Piura fue dirigido por Gregorio Orrego Galloso.
v "Lámparas",
una publicación que apareció en 1956, tuvo una corta vida.
v "La Nueva
Castilla". Director Gilberto Miranda. También es de corta vida.
v "El
Esfuerzo". Semanario que aparece el 7 de marzo de 1964. Tuvo como
colaboradores a José Neyra y Calle.
v "Despertar".
Informativo quincenal de los barrios de Castilla y Piura. Director Godofredo
Sánchez Talledo. Salió por los años
1966-67, teniendo como Jefe de Redacción a Martín Espinoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario