martes, 29 de julio de 2014

PERIODISMO EN PACASMAYO


Provincia litoral cerca a Trujillo, ha tenido una dinámica y fructífera actividad periodística. Los importantes periódicos son:

EL DEMÓCRATA: Aparece en Julio de 1858 como “Quincenario Político” en edición de 2 páginas circulo varios años entre Pacasmayo y San Pedro de Lloc.

ECO DE PACASMAYO: Circularon pocos números de este entre Abril y Noviembre de 1867, semanario de 2 páginas con abundante información regional.

EL PUEBLO: “Quincenario del Pueblo” apareció en Setiembre de 1874 en edición de 4 páginas a un precio de 10 ctvs, con una suscripción anual de 3 soles. Dejo de circular aproximadamente en Noviembre de 1876.

LA VOZ DEL PUEBLO: Apareció a fines de 1880 “Periódico Político” defendía los intereses y la dignidad de la provincia de Pacasmayo.

Contenía información local, regional y nacional, así como una “Columna del Buen Humor” y pocos avisos comerciales, se editó durante varios años.

LA PROVINCIA: Apareció a inicios de 1904, de 4 páginas en formato mayor, contenía importantes columnas desde política, locales, nacionales, internacionales, hasta judiciales.

LA UNIÓN: Es el más importante periódico de Pacasmayo, fundado el 14 de Agosto de 1913, bajo la dirección de Manuel Pastor Ríos en edición de 4 páginas y aun precio de 10 ctvs. A fines de la década del 50 dejo de circular básicamente por problemas económicos.

LA REFORMA: Apareció en Agosto de 1933 en Chepèn “Semanario Informativo e Independiente”, bajo la dirección de Demetrio Sáenz, con el lema “Cultura, Honradez y Justicia”. Se editó aproximadamente una década.

LA CENTINELA: Apareció en 1938 “Semanario Informativo Regional” bajo la dirección de Hernán Céspedes.

CUADERNO GUADALUPANO:” Órgano del Comando Regional del Norte del PAP” cuyo editor fue Luis País Torres Diputado en 1980.

Apareció a fines de 1945en edición de 60 páginas, tuvo muy corta duración.

PANORAMA PROVINCIAL: Apareció el 3 de Febrero de 1948, bajo la dirección de Ivars Grados Mostacero y Víctor Galarreta en adicción de 8 páginas.

ALBORADA: Editada por los alumnos del Colegio Andrés Ràzuri, entre 1946 y 1947.


No hay comentarios:

Publicar un comentario