martes, 29 de julio de 2014

CESAR VALLEJO, PERIODISTA

 De mirada brillante y profunda, de amplia frente y recio mentón, su figura, según Ciro Alegría, no trasuntaba nada de indio, a no ser por la profunda tristeza que fluía en todo su ser.

 

Nacido el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, su niñez discurre en el ambiente cálido y sosegado de su serranía; cursa sus estudios primarios en su tierra natal, los secundarios en el Colegio San Nicolás de Huamachuco y luego estudió en la Universidad de Trujillo, donde se graduó de Bachiller en Letras con su tesis "El Romanticismo en la Literatura Castellana".

Durante sus días de estudiante universitario en Trujillo tuvo como compañero de estudios a Víctor Raúl Haya de la Torre, ambos miembros del grupo "Norte" dirigido por Antenor Orrego. Durante esos años Vallejo escribía en "La Reforma" donde Orrego era jefe de redacción, luego este funda el diario "El Norte" el 1o. de febrero de 1923 en el cual Vallejo sería su más distinguido colaborador. En Trujillo publica "Los Heraldos Negros", consagrándose como un gran poeta.

 
En 1917 llega a Lima se relaciona con Valdelomar, Gonzales Prada y otros destacados intelectuales. Publica "Trilce".

El 17 de junio de 1923 se embarca rumbo a París a conquistar la fama y la inmortalidad, pero su vida en la "Ciudad Luz" fue dura y difícil.
Es en el extranjero donde César Vallejo realiza su mayor producción periodística. César Vallejo llevaba a París la corresponsalía de "El Norte" de Trujillo al cual estaba muy vinculado por su actividad literaria en el "Grupo Norte". Para "El Norte" César Vallejo escribió hasta 1930.

En París funda con Juan Larrea la revista "Favorable, París Poema", también fundó la "Semana de París" con Pablo Abril y Emilio Ribeyro.


En Francia fue redactor principal de "Les Grands Journaux Iberramericains". Casado con Georgette Philppart viajó por Alemania, Italia, Polonia, Rusia y España donde ejerció el periodismo en "Estampa", "Ahora" y "La voz de Madrid". Después retornó a Francia y un viernes Santo, casi como lo anticipara en su poema "Piedra Negra sobre Piedra Blanca", 15 de abril de 1938 inició sus camino a la inmortalidad cubierto en un manto de grandeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario