SÀNCHEZ CARRIÓN,
PERIODISTA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1cUi0-6Au6EQkRLgqYOAW2Bx9_rbCmX4FaONiDbBXugmpj-oRC6GG4VSTM7OU7qFyBmcMEj9_h_J9Aqmm8_Vhzt-200BhhncHPNm5DDWMmNd3FVpd2ISoA1FA33OWWrjxrtDdWtEsLYy3/s320/pizap.com10.403829853050410751354381254565.jpg)
José Faustino
Sánchez Carrión es el más destacado Prócer de nuestra independencia, que con su
inteligencia y palabra elocuente avivó el fervor de la emancipación y cimentó
las bases de la república.
Tuvo un claro
concepto de la revolución emancipadora y de la libertad, fue secretario del
Libertador Simón Bolívar.
José Faustino
Sánchez Carrión, es el tribuno y padre de la República porque fue la
personalidad más brillante del Primer Congreso Constituyente instalado el 29 de
setiembre de 1822, que elaboró la primera Constitución Política del Perú.
Nacido el 13
de febrero de 1787 en Huamachuco, a comienzos de 1802 fue enviado al Seminario
de Trujillo para continuar sus estudios, donde adquiere una personalidad firme
y sólida. En 1804 viaja a Lima a seguir estudios superiores en ele Convictorio
de San Carlos, donde su inteligencia y dotes oratorios lo ubican entre los
mejores alumnos y luego entre uno de sus destacados profesores.
Designado
para hablar ante el Virrey Abascal el día que se hizo conocer en Lima la
Constitución española, Sánchez Carrión se rebela contra la Colonia, tal como lo
hiciera Baquìjano y Carrillo el 27 de agosto de 1781 ante el Virrey Jáuregui en
la Universidad de San Marcos donde pronunció su "Elogio al Virrey".
El
catedrático huamachuquino estimuló a profesores y alumnos a luchar por la
libertas. Por eso el Virrey lo expulsó de la Universidad y José Faustino
Sánchez Carrión viaja a Huamachuco.
Durante el protectorado
de San Martín regresa a Lima el 5 de marzo de 1822. Los republicanos
integrantes del Protectorado dan lectura a un escrito de la pluma de José
Faustino Sánchez Carrión, que decidió el triunfo de la república, con el
seudónimo de: "Solitario de Sayán".
En la
sociedad patriótica habían dos grupos: uno partidario de una monarquía
constitucional y el otro defensor de la república, dentro de los que se
encontraba José Faustino Sánchez Carrión.
El órgano
oficial de la Sociedad Patriótica era "El Sol del Perú" dirigido por monarquitas.
Esto obligó a los republicanos a editar su periódico; "La Abeja
Republicana" donde se publicaban las cartas de Sánchez Carrión defendiendo
la república hasta 1825.
José Faustino
Sánchez Carrión también fue redactor principal de "El Tribuno de la
República" cuyo primer número apareció el 28 de noviembre de 1822 en Lima.
José Faustino
Sánchez Carrión murió el 2 de junio de 1825
en Lurín. Destacados intelectuales y políticos solicitaron en 1918 en el
seno del Parlamento, que se haga un traslado simbólico de los restos de
"El Solitario de Sayán" al Panteón de los próceres. Su nombre será
símbolo de luminosidad, democracia y libertad para las nuevas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario